El epazote es una planta empleada en la medicina tradicional de diversas culturas mexicanas, la infusión de sus hojas se administra como remedio contra diversas patologías, entre ellas destaca el manejo de gastroenteritis causada por parásitos,; también el manejo de heridas, dolor muscular, cólicos menstruales, en combinación con otras infusiones, además se le atribuyen propiedades vermífugas.
Nombre común: Epazote
Nombre científico: Dysphaniaambrosioides
Nombre enTepehua: Lk’ijni’i
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae
Género: Dysphania
Uso medicinal de acuerdo a lo descrito por la cultura totonaca del norte de Veracruz: Comúnmente se usa para desparasitar a pacientes infantiles dándoles de beber infusiones de esta planta, mediante una infusión de 2 ramitas pequeñas 50gr. aproximadamente, dándoles 1 taza en ayunas durante 5 veces. Esta también ayuda a sanar las infecciones que ocasionan dolor abdominal, diarreas comunes y aquellas que van acompañadas de haces sanguinolentas. Para un mejor uso como desparasitante suele combinarse con yerba buena y una planta de su mismo género epazote zorrillo.
De acuerdo a diversos estudios se ha reportado su actividad antiprotozooaria, contra Tripanosoma cruzi, Plasmodium falciparum y Leishmania amazonensis.
En un primer estudio, el Dr Monzote y colaboradores demostraron la actividad in vitro del aceite esencial de C. ambrosioides contra promastigotes y amastigotes intracelulares de L. amazonensis, así como su eficacia in vivo en la leishmaniasis cutánea causada por esta misma especie de Leishmania, a dosis de 30 mg/kg diaria del aceite esencial, en ratones (Monzote et al., 2006).
Un estudio realizado posteriormente evaluó la eficacia, toxicidad de la planta así como la resistencia del parásito tras la administración intraperitoneal, oral e intralesional en ratones del aceite esencial, siendo la administración intraperitoneal la más efectiva en controlar la enfermedad (Monzote et al., 2007).
El aceite también demostró una actividad antibacteriana, antihelmíntica (en particular contra Ascaris lumbricoides demostrado experimental y clínicamente en dosis de 1,5 mL/persona de 75 kg de peso corporal), además es antifúngica (1 000 ppm), depresora cardíaca, hipotensora, relajante muscular y estimulante respiratoria por lo cual se podría justificar su uso en el manejo de las infecciones respiratorias por parte de la cultura totonaca del norte de Veracruz, esta planta también ayuda a disminuir la motilidad gástrica y tiene actividades pasmolíticas, añadiendo sus propiedades parasitarias se puede afirmar que es una opción para el manejo de parasitosis.
Toxicidad: Un estudio realizado a un grupo de personas tratados con la infusión de epazote, no arrojaron alteraciones a los parámetros toxicológicos observados (piel, ojos y membranas mucosas, sistemas respiratorio, circulatorio, nervioso central y autónomo, actividad somatomotora y patrones de comportamiento).
CONCLUSIONES
Nuevamente se destaca el uso de la herbolaria mexicana por parte de diversas culturas, demostrando el gran conocimiento y sabiduría que dominaban nuestros ancestros y que se han transmitido por generaciones. C. ambrosioides tiene una extensión a largo de toda América, haciendo énfasis en el epazote que abunda en nuestras regiones mexicanas no son siempre los mismos, ya que existen diversas variedades, habitantes de la comunidad de Tierra Colorada un pueblo al norte de Veracruz mencionan que de acuerdo a la variedad son sus propiedades curativas o usos en la cocina mexicana, se recomienda usarlo como aromatizante en caldos y frijoles favoreciendo así una mayor incidencia a padecer de infecciones parasitarias. C. ambrosioides, sea llamado epazote, paico o con cualquiera de sus nombres vulgares, es un ingrediente muy indispensable y eficaz de la medicina herbolaria tradicional así mismo como en la cocina mexicana y la de otros países.
Bibliografía
González Fernández Elvira María, Pérez Rodríguez Claudia, Pérez Martínez Yaquelín, Palacios Díaz José Abel. Medicina Natural y Tradicional en Parasitología Médica. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2018 Feb [citado 2021 Jul 17] ; 22( 1 ): 49-58. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942018000100008&lng=es.
López-Sáez José Antonio, Pérez-Soto Josué. Etnobotánica medicinal y parasitosis intestinales en la Isla de Ometepe, Nicaragua. Polibotánica [revista en la Internet]. 2010 [citado 2021 Jul 17] ; ( 30 ): 137-161. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-27682010000200010&lng=es.
Gómez Castellanos, Jose Rubén Epazote (Chenopodium ambrosioides). Revisión a sus características morfológicas, actividad farmacológica, y biogénesis de su principal principio activo, ascaridol Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, vol. 7, núm. 1, 2008, pp. 3- 9 Universidad de Santiago de Chile Santiago, Chile
Comments