top of page
Foto del escritorSofia Torres

¡Me hacía chiquita y me hacía grandota!

“¡Qué sensación más extraña! –Dijo Alicia-. Me debo estar encogiendo como un telescopio.”


Lewis Carroll, autor de la novela infantil “Alicia en el país de las maravillas”, narra las sensaciones que experimentaba Alicia al sentir que su cuerpo se agrandaba (macrosomatognosia) o se hacía pequeño (microsomatognosia) y gracias a ese libro fue que John Todd en 1955 acuñó el epónimo “Síndrome de Alicia en el país de las maravillas” para nombrar a un conjunto de síntomas caracterizado por distorsiones de la percepción visual, el esquema corporal y la experiencia del tiempo, pero ¿Por qué Todd decidió nombrar a ese síndrome así? Además de las relaciones que encontró entre las manifestaciones de sus pacientes y los que presentó Alicia se cree que Lewis experimentó dichas sensaciones secundarias a la migraña que padecía según lo manifestado en sus diarios personales.

Actualmente no se cuenta con una clasificación ni criterios diagnósticos lo cual implica que no se tengan datos epidemiológicos fiables, sin embargo, una revisión sistemática reportó que la población pediátrica era la más afectada ya que 68% de los casos reportados correspondían a ellos siendo las infecciones la causa más frecuente de este síndrome y en particular las causadas por el virus de Epstein Barr por otra parte en los casos reportados en adultos la causa más frecuente fue la migraña. Existen otras condiciones menos frecuentes que pueden desencadenar este síndrome como lesiones cerebrales, medicamentos y fármacos, trastornos psiquiátricos, epilepsia, enfermedad del sistema nervioso periférico entre otros incluso se reporta que un porcentaje reducido de la población general ha presentado esos síntomas.

Hasta ahora se han reportado 42 síntomas pero el más frecuente ha sido la distorsión en la apariencia corporal en la que el paciente está consciente de lo que le sucede.

Estos síntomas tienen la particularidad de ser transitorios, pueden ocurrir más de una vez al día, suelen ser episódicos o evolucionar a la cronicidad y son de inicio y final brusco. No se conoce una etiopatogenia bien definida pero se sabe que en el proceso están comprometidos los lóbulos parietales del cerebro.

No existe un tratamiento para el síndrome ya que suele resolverse espontáneamente o tratando el factor causal y regularmente tiene un pronóstico benigno sin embargo puede persistir en padecimientos crónicos como el caso de la migraña o la epilepsia.

Es importante tener conocimiento acerca de este síndrome y en especial las causas que podrían originarlo ya que aunque el síndrome es raro los agentes causales como las infecciones y la migraña son frecuentes en la población.




Bibliografía

Blom J. D. (2016). Alice in Wonderland syndrome: A systematic review. Neurology. Clinical practice, 6(3), 259–270. https://doi.org/10.1212/CPJ.0000000000000251


Palacios-Sánchez, Leonardo, Botero-Meneses, Juan Sebastián, Mora-Muñoz, Laura, Guerrero-Naranjo, Alejandro, Moreno-Matson, María Carolina, Pachón, Natalia y Charry-Sánchez, Jesus David. (2018). Síndrome de Alicia en el país de las maravillas (AIWS). Un reflejo. Revista Colombiana de Anestesiología , 46 (2), 143-147. https://dx.doi.org/10.1097/cj9.0000000000000026

113 visualizaciones4 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

4 commentaires


Braiana Diaz Herrera
Braiana Diaz Herrera
19 janv. 2021

¡Me gustó mucho, Sofi!

J'aime
Sofia Torres
Sofia Torres
19 janv. 2021
En réponse à

Grashias :')

J'aime

ian220998
18 janv. 2021

Excelente post, mis felicitaciones

J'aime
Sofia Torres
Sofia Torres
19 janv. 2021
En réponse à

Grashias :')

J'aime
bottom of page